lunes, 11 de marzo de 2013

Youtube, Redes Sociales Y Otras Bellezas De Internet

¿Se Acuerdan del famosismo "Edgar Se Cae"? Si su respuesta es NO, seguramente tienen menos de 20 años y ni siquiera recuerdan que el chavito hasta salió en Otro rollo con Adal Ramones (El más famoso, el de moda en la tv mexicana en aquellos años).

Aquí se los dejo para que se refresquen la memoria.

Y después de el vinieron personajes entrañables, como "Pedrito nimerga", "El Dios Eolo", "Don Canaca", La Regia Dulce Sarahi, "Don Tengo miedo", y otros tantos videos virales que probablemente a más de uno nos sacaron lagrimas de risa.

Seguramente se están preguntando Ajá ¿pero a que viene todo eso Jazzyta? Ahí voy, pues a explicar; ¿Qué tienen en común todos estos videos? ¡Fácil! la espontaneidad, que surgieron de la nada, de momentos cero planeados y para nuestra fortuna el que una persona con cámara en mano estuviera ahí para grabarlos y subirlos a la red para deleite de muchos.

Pero que pasa con todas las "nuevas modas" de internet que no son creadas de manera inconsciente, sino todo lo contrario, con fines de lucro y que han logrado una gran aceptación entre las nuevas generaciones. 

Los blogs, no tengo la más mínima idea desde cuando existen, yo tengo con el mío 10 años y al principio era el simple afán de contar cosas de la vida diaria, pero desde que google metió sus "add no se que", esto se volvió una competencia de popularidad, algunos blogs se convirtieron en clones de otros, escribiendo cuentos, análisis políticos, review de cine, comida, pintura, música, libros, productos y todo por obtener beneficios económicos. Pero todos con la misma característica... CONTENIDO.

Después surgieron los famosos videoblogs en youtube y la cosa se magnificó a niveles insospechados, y hasta ahí todo va bien.. No podemos negar que gracias a youtube y sus tutoriales hemos aprendido a hacer mil y un cosas... Volvemos a lo mismo, CONTENIDOS.

Si bien es cierto que todas las modas pasan, también es cierto que la mayoría de ellas son reciclables, y pasa con todo eh.. Desde la ropa, hasta en las redes sociales, ¿cuántas veces no hemos leído en Facebook los mismos chistes de tuiter, o en tuiter el mismo chiste durante años, escrito por diferente user?..

Y se excusan diciendo que son CONTENIDOS, ajá, pero ¿Qué clase de contenidos? Existe una gama de personajes llena de contrastes desde la sextuitera, el chistin, el galán conquistador, el poetuitero... 

Lo que me da miedo es que las nuevas generaciones están aprendiendo que para ser "famoso" o "popular", hay que ser idiota.. 
Y es que basta con que aparezca una persona haciendo algo "gracioso" o diferente para que miles y millones de personas quieran (queramos) imitarlas y hasta nos preguntemos "¿Por qué no se me ocurrió antes?" Tal es el caso del "Gagnam Style", (que hasta hubo quien hizo tutoriales para enseñarnos a bailarlo); el "Harlem Shake", (que ya todo el mundo lo ha hecho, vaya casi existe Harlem Shake en tu colonia")... Pero hay un compilado de modas en internet como el "Planking", "Coning", "Owling", "Falling",  "milking", "Porting", "Baguetting".. Que consisten desde grabar un video mientras estas tirado en un pastizal, agarrar un cono de helado al revés, tirarte un bote de leche encima o hasta hacer diferentes actividades diarias con un Baguette.. Y tienen millones, en serio, MILLONES de reproducciones diarias... Y en nuestro país, toda la juventud imitándolos.. 

Y luego ¿Por qué nos quejamos de los gobernantes que tenemos?.


No hay comentarios.: